domingo, 25 de octubre de 2015
El Cementerio de la felicidad
Un día un hombre llegó a un lugar bello pero también misterioso que le llamó mucho la atención. El hombre entró a aquella colina y caminó lentamente entre los árboles y unas piedras blancas. Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor.
Sobre una de las piedras, descubrió aquella inscripción: “Aquí yace Abdul Tareg, vivió cinco años, seis meses, dos semanas y tres días”.
Se sobrecogió un poco al darse cuenta que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estuviera enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta que la piedra de al lado tenía también una inscripción. Se acercó a leerla; decía: “Aquí yace Yamin Kalib”, vivió tres años, ocho meses y tres semanas.
El hombre se sintió terriblemente abatido. Ese hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una leyó las lápidas; todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo que más le conectó con el espanto fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los seis años.
Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio, que pasaba por ahí, se acercó. "¿Qué pasa con este pueblo? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar?”, le preguntó al cuidador.
El anciano respondió: "Puede usted serenarse. Lo que sucede es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: Cuando un joven cumple quince años, sus padres le regalan una libreta. Y es tradición entre nosotros que a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abra la libreta y comience a anotar en ella: a la izquierda, qué fue lo disfrutado en los pequeños y grandes detalles... a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo interior, la felicidad, a pesar de las adversidades. Las tumbas que usted ve aquí, no son de niños, sino de adultos; y el tiempo de vida que dice la inscripción de la lápida, se refiere a la suma de los momentos que duró la verdadera felicidad de cada una de las personas que descansan en este lugar”.
“Así pues –prosiguió el anciano dando una palmada en la espalda de su interlocutor-, cuando alguien muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque es, amigo caminante, el único y verdadero tiempo vivido”.
martes, 28 de julio de 2015
Me medicacaron para no sentir nada, para no ser nadie, para sobrellevar el proceso dolorosos sin que me importe un pito lo que me sucede.pero detrás de toda esa ficción que siente mi cuerpo hay un mar de angustia x no sobrellevar esta situación.
Entonces desde mi ficticia frialdad puedo ser más clara, el corazón no tiene lugar en esta oportunidad. Esta bloqueado, anulado, no se le permite siquiera Q se asome! No es bueno para mi ni para el.
Por eso te pido perdón, ahora que sólo hablo con mi mente manipulada por drogas que operan para que sea un puto androide,perdón porque te usé como usé a todas las transformaciones humanas de mis sentimientos para mi beneficio y cuando ya no me sirvieron, los deseche de la forma más cruel que puede tener una persona: haciéndole sentir culpa de haberme hecho daño alguno. Adiós, ahora no vengas con amor.
Entonces desde mi ficticia frialdad puedo ser más clara, el corazón no tiene lugar en esta oportunidad. Esta bloqueado, anulado, no se le permite siquiera Q se asome! No es bueno para mi ni para el.
Por eso te pido perdón, ahora que sólo hablo con mi mente manipulada por drogas que operan para que sea un puto androide,perdón porque te usé como usé a todas las transformaciones humanas de mis sentimientos para mi beneficio y cuando ya no me sirvieron, los deseche de la forma más cruel que puede tener una persona: haciéndole sentir culpa de haberme hecho daño alguno. Adiós, ahora no vengas con amor.
miércoles, 15 de julio de 2015
¿Qué queda de mi cuando empiezo a vivir?
Ciertamente hasta ahora sobrevivi a una sociedad que exige Un estereotipo determinado de personas para ser visibles,lo hice bastante bien hasta me convencí de cambiar mi cuerpo! intenté entender porqué y para qué y sólo logre llevarme una enfermedad más de la moda que impone está sociedad que no siente nada, la psicosomatización.
Y de que sirve eso? De nada. Tengo un enorme vacío producto de situaciones vacías que quiero llena.
Tan difícil es aceptar? Yo ya elegí.
Ahora empiezo a vivir.
Ciertamente hasta ahora sobrevivi a una sociedad que exige Un estereotipo determinado de personas para ser visibles,lo hice bastante bien hasta me convencí de cambiar mi cuerpo! intenté entender porqué y para qué y sólo logre llevarme una enfermedad más de la moda que impone está sociedad que no siente nada, la psicosomatización.
Y de que sirve eso? De nada. Tengo un enorme vacío producto de situaciones vacías que quiero llena.
Tan difícil es aceptar? Yo ya elegí.
Ahora empiezo a vivir.
miércoles, 4 de marzo de 2015
no hablo de lo que no se.
Soy mujer en una sociedad machista.
Debo arreglarme, estudiar, saber cocinar, criar a mis hijos, atender a mi marido cuando llega de trabajar.
Puedo yo también trabajar pero como es una sociedad machista el sostén debe ser mi marido. El fuerte, quien tiene dominio sobre mi, esa persona que tiene que estar presionada y estresada . Sino no es aceptado.sino no soy aceptada.
El niño juega a ser Super héroe, a ser quien solucione los problemas de los más débiles y ahí entra la niña que juega a ser cocinera, Mamá.
Los nenes con celeste y las nenas con rosa. Yo iba a dirección porque quería ser Super héroe.
Debo arreglarme, estudiar, saber cocinar, criar a mis hijos, atender a mi marido cuando llega de trabajar.
Puedo yo también trabajar pero como es una sociedad machista el sostén debe ser mi marido. El fuerte, quien tiene dominio sobre mi, esa persona que tiene que estar presionada y estresada . Sino no es aceptado.sino no soy aceptada.
El niño juega a ser Super héroe, a ser quien solucione los problemas de los más débiles y ahí entra la niña que juega a ser cocinera, Mamá.
Los nenes con celeste y las nenas con rosa. Yo iba a dirección porque quería ser Super héroe.
sábado, 28 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
a merced
"Un clavo saca a otro"no lo creo.
Una conquista es poder, pero sobre que?con que fin?el poder es dominio y gobierno sobre un otro. Pero de que sirve? Cuando Alejandro Magno vio todo lo que conquistó,se puso a llorar.
Es que la conquista sin amor, es un vacío que hay que llenar con entusiasmo, desafío, un poco de frustración... y cuando se logró el objetivo, un corto triunfo que dura solo un instante, para luego volver a sentir ese vacío que se disfrazó de un falso sentimiento de felicidad.
Una conquista es poder, pero sobre que?con que fin?el poder es dominio y gobierno sobre un otro. Pero de que sirve? Cuando Alejandro Magno vio todo lo que conquistó,se puso a llorar.
Es que la conquista sin amor, es un vacío que hay que llenar con entusiasmo, desafío, un poco de frustración... y cuando se logró el objetivo, un corto triunfo que dura solo un instante, para luego volver a sentir ese vacío que se disfrazó de un falso sentimiento de felicidad.
lunes, 2 de febrero de 2015
Den lille Havfrue (la sirenita)- de Hans Christian Andersen,1837.
La Sirenita vive en un reino subacuático con su padre, el rey del
mar; su abuela; y sus cinco hermanas mayores, cada una nacida con un año
de diferencia. Cuando una sirena cumple los 16 años, se le permite
subir a mirar el mundo de la superficie, y cuando cada una de las
hermanas tienen la edad suficiente, visitan la superficie una vez por
cada año.
Cuando llegaba el turno de la Sirenita, se aventura hacia la superficie, ve un barco con un apuesto príncipe, y se enamora perdidamente de él desde la distancia. De repente se desata una tormenta, y la Sirenita salva al príncipe de morir ahogado en el mar. Luego lo lleva a la orilla cerca del templo, aún inconsciente. Ella lo acompaña hasta que una joven lo encuentra. El príncipe nunca llega a ver a la Sirenita.
La Sirenita le pregunta a su abuela si los humanos pueden vivir por siempre si es que no se ahogan. La abuela le explica que los humanos tienen un tiempo de vida mucho más corto que los 300 años que tienen las sirenas, pero que cuando las sirenas mueren se convierten en espuma de mar y dejan de existir, mientras que los humanos tienen un alma eterna que continúa existiendo en el Cielo. La sirenita, anhelando al príncipe y a tener un alma eterna que viviera en el Cielo, visita a la Bruja del Mar, quien le vende una poción que le da piernas, a cambio de su voz (ya que la Sirenita tenía la voz más hermosa del mundo). La Bruja del Mar le advierte, sin embargo, que una vez que se convierta en humana, nunca podrá volver al mar. Tomar la poción la hará sentir como si una espada la atravesara, pero cuando se recuperara, ella tendría dos hermosas piernas, y sería capaz de bailar como ningún humano ha bailado jamás. Sin embargo, constantemente sentirá como si estuviera caminando sobre espadas lo suficientemente afiladas para hacerla sangrar. Además, sólo conseguirá un alma si el príncipe la ama y se casa con ella, porque entonces, una parte de su alma pasará al cuerpo de ella. De lo contrario, al amanecer del día siguiente de que él se case con otra mujer, la Sirenita morirá con el corazón roto y se convertirá en espuma de mar.
A pesar de las advertencias, la Sirenita bebe la poción y va a encontrarse al príncipe, al cual le atrae su belleza y gracia, incluso aunque ella sea muda. Lo que más le gusta es verla bailar, y ella baila para él a pesar del insoportable dolor que eso le causa. Cuando el padre del príncipe le ordena a éste que se case con la princesa del reino vecino, el príncipe le dice a la Sirenita que no lo hará, porque no ama a la princesa, y que sólo puede amar a la joven del templo, quien él cree que lo salvó. Resulta que la princesa es esa joven del templo, quien había sido enviada al templo a ser educada. Al saber esto, el príncipe se enamora de la joven y decide casarse con ella.
Cuando el príncipe y la princesa se casan, el corazón de la Sirenita se rompe. Ella piensa en todas las cosas a las que renunció y todo el dolor que tuvo que sufrir, y desespera, pensando que la muerte la espera. Pero antes del amanecer, sus hermanas le traen un cuchillo que la Bruja del Mar les dio a cambio de su largo cabello. Si la Sirenita asesina al príncipe con el cuchillo y deja correr la sangre de éste por sus pies, volverá a ser una sirena, todo su sufrimiento terminará y podrá vivir su vida de sirena, con sus 300 años.
Pero la Sirenita no fue capaz de matar al príncipe mientras dormía en su cama con su esposa, ya que aún lo ama, y cuando sale el sol, ella se lanza al mar. Su cuerpo se convierte en espuma, pero en vez de dejar de existir, siente el calor del Sol; se ha convertido en un espíritu, una hija del aire. Las otras hijas del aire le dan la bienvenida y le explican que se volvió una de ellas porque intentó con toda sus fuerzas obtener un alma eterna. Ella podrá ganar un alma haciendo buenas acciones por 300 años; por cada niño bueno que encontrara, se le restaría un año a todo ese tiempo, por cada niño malo, ella lloraría, y cada lágrima significaría un mes más. Entonces un día, ella llegaría a tener un alma que viviría eternamente en el Cielo.
Cuando llegaba el turno de la Sirenita, se aventura hacia la superficie, ve un barco con un apuesto príncipe, y se enamora perdidamente de él desde la distancia. De repente se desata una tormenta, y la Sirenita salva al príncipe de morir ahogado en el mar. Luego lo lleva a la orilla cerca del templo, aún inconsciente. Ella lo acompaña hasta que una joven lo encuentra. El príncipe nunca llega a ver a la Sirenita.
La Sirenita le pregunta a su abuela si los humanos pueden vivir por siempre si es que no se ahogan. La abuela le explica que los humanos tienen un tiempo de vida mucho más corto que los 300 años que tienen las sirenas, pero que cuando las sirenas mueren se convierten en espuma de mar y dejan de existir, mientras que los humanos tienen un alma eterna que continúa existiendo en el Cielo. La sirenita, anhelando al príncipe y a tener un alma eterna que viviera en el Cielo, visita a la Bruja del Mar, quien le vende una poción que le da piernas, a cambio de su voz (ya que la Sirenita tenía la voz más hermosa del mundo). La Bruja del Mar le advierte, sin embargo, que una vez que se convierta en humana, nunca podrá volver al mar. Tomar la poción la hará sentir como si una espada la atravesara, pero cuando se recuperara, ella tendría dos hermosas piernas, y sería capaz de bailar como ningún humano ha bailado jamás. Sin embargo, constantemente sentirá como si estuviera caminando sobre espadas lo suficientemente afiladas para hacerla sangrar. Además, sólo conseguirá un alma si el príncipe la ama y se casa con ella, porque entonces, una parte de su alma pasará al cuerpo de ella. De lo contrario, al amanecer del día siguiente de que él se case con otra mujer, la Sirenita morirá con el corazón roto y se convertirá en espuma de mar.
A pesar de las advertencias, la Sirenita bebe la poción y va a encontrarse al príncipe, al cual le atrae su belleza y gracia, incluso aunque ella sea muda. Lo que más le gusta es verla bailar, y ella baila para él a pesar del insoportable dolor que eso le causa. Cuando el padre del príncipe le ordena a éste que se case con la princesa del reino vecino, el príncipe le dice a la Sirenita que no lo hará, porque no ama a la princesa, y que sólo puede amar a la joven del templo, quien él cree que lo salvó. Resulta que la princesa es esa joven del templo, quien había sido enviada al templo a ser educada. Al saber esto, el príncipe se enamora de la joven y decide casarse con ella.
Cuando el príncipe y la princesa se casan, el corazón de la Sirenita se rompe. Ella piensa en todas las cosas a las que renunció y todo el dolor que tuvo que sufrir, y desespera, pensando que la muerte la espera. Pero antes del amanecer, sus hermanas le traen un cuchillo que la Bruja del Mar les dio a cambio de su largo cabello. Si la Sirenita asesina al príncipe con el cuchillo y deja correr la sangre de éste por sus pies, volverá a ser una sirena, todo su sufrimiento terminará y podrá vivir su vida de sirena, con sus 300 años.
Pero la Sirenita no fue capaz de matar al príncipe mientras dormía en su cama con su esposa, ya que aún lo ama, y cuando sale el sol, ella se lanza al mar. Su cuerpo se convierte en espuma, pero en vez de dejar de existir, siente el calor del Sol; se ha convertido en un espíritu, una hija del aire. Las otras hijas del aire le dan la bienvenida y le explican que se volvió una de ellas porque intentó con toda sus fuerzas obtener un alma eterna. Ella podrá ganar un alma haciendo buenas acciones por 300 años; por cada niño bueno que encontrara, se le restaría un año a todo ese tiempo, por cada niño malo, ella lloraría, y cada lágrima significaría un mes más. Entonces un día, ella llegaría a tener un alma que viviría eternamente en el Cielo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)